Acerca de Sofico & Mum

Este blog está escrito a 2 manos, entre una madre y una hija que no llevan vidas paralelas, si no cruzadas. Con puntos en común y otros muchos, divergentes. Pero lo bueno, es que juntas, van creciendo en todo día a día. Durante años he sido redactora creativa de Kellogg´s para sus marcas infantiles y campañas genéricas de "Madres e Hijos" para el mercado español. Actualmente, además de blogger, soy redactora y creativa freelance.

Una izakaya en pleno centro de Madrid ¿Tú lo sabías?

#hattorihanzo de comida japonesa no se inspira en una izakaya, es una izakaya o taberna nipona que está en el corazón de Madrid ¿lo mejor? 100% sin occidentalizar.

Al entrar te das cuenta que has cruzado una línea invisible y que estás en otro mundo. Un autentico túnel espacio temporal de esos de los que hablan en «Cuarto Milenio».

No nos lo podíamos creer. Dentro hay incluso puestos callejeros estilo yatai como si estuvieras en ese momento en un barrio de Japón, también tiene otra zona de tarima nipona, es divertido observar cómo algunos se levantan de ahí.

Me encanta la comida japonesa desde hace más de 15 años, pero me encantó no ver ni rastro de lo que normalmente ves en los restaurantes japoneses. Nada se Sushi, ni de makis, nigiris, tempuras o sashimis ¡Por fin algo nuevo! ¡Una carta distinta con todo por descubrir!

Lo queríamos pedir todo, probar todo y rápidamente.

Por nuestra mesa empezaron a desfilar cosas como: Aburi Hotate, Ebi Bao, Paseo por Hokkaido, Okonomiyaki, Takoyaki, Matcha Azuki, Mochis…

Si estos nombres no te suenan de nada, tienes que ir #hattorihanzo pero ya.

Paseo por Hokkaido

kobujime hotate

anguila kabayaki kansai

matcha azuki

mochi helado

Todo nos maravillaba, cada plato fue una experiencia, una sorpresa de sabores y texturas. Totalmente diferente de la comida japonesa que hasta entonces habíamos probado. Vamos… ¡una pasada!

Y por último, pedimos la tarjeta para la próxima vez reservar… ¡y no tenían!

Detalle que me pareció genial porque solo funcionan a través de las redes sociales. ¿Se puede ser más auténtico?

La opinión de Soficó. 14 años.

Sencillamente espectacular, me encantó, no podía para de sonreír, comer y fotografiar todos los deliciosos platos que probé, solo me faltó tomarme el típico ramen de la zona, no puedo morir sin haberlo todavía probado. Fui feliz.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

El Padre Ángel. Un padre creativo

Lo oí de pasada en la televisión. Algo del «PeloBus» y claro, un nombre así despierta la curiosidad. El #padreÁngel lo había vuelto a hacer, había creado algo excepcional.

Ni más ni menos que había puesto en marcha un autobús que no transportaba personas, si no a un peluquero y a sus ayudantes voluntarios que «apatrullaban» la ciudad de Madrid, para dar servicio de peluquería gratuita a todos los sin techo que quisieran hacer uso de sus servicios, y así dejarlos más bonitos que a un San Luis.

El Pelo Bus del #padre Ángel

He leído que el #padreÁngel aseguró lo siguiente: » No vamos a tomar el pelo a nadie, vamos a cortárselo»

Y es que además de creativo es «salaó». Qué no se le ocurrirá a este hombre para ayudar a las personas sin recursos. Todo el día maquinando, todo el día creando.

Sin ir más lejos hace unas semanas inauguró su tercer restaurante solidario, esta vez en el barrio de la Latina. Los restaurantes se llaman Robin Hood o como yo digo «Robin Food». Bajo el nombre de este personaje amigo de los pobres y su lema «Alimento para los corazones», el fundador de mensajeros de la paz ha desarrollado una mecánica sencilla y eficaz.

¿El Robin Hood o Robin Food?

Los restaurantes Robin Hood están abiertos desde el desayuno hasta la cena, las personas con recursos que van a comer, dejan pagada una cena para los sin recursos, creándose así una cadena solidaria que ya ha dado de cenar a miles de personas.

Olé #padreÁngel, así da gusto hacer creatividad.

Lee mi último post en Blasting News pinchando aquí

La opinión de Soficó. 14 años.

Me parece una iniciativa excelente la del autobús, ojalá se me hubiera ocurrido a mí, con la manía que le tengo a mi pelo… ejem, me encantaría subirme a ese autobús y ver cómo es por dentro las instalaciones, cómo han hecho para convertirlo en una peluquería… Yo también debería proponer algo del estilo en mi colegio.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Qué pasa cuando descubres que eres «negra» y tu pelo es «afro»?

» A mis compañeros #negros no estadounidenses: en Estados Unidos sois negros, muchachos

Queridos negros no estadounidenses, cuando tomáis la decisión de venir a Estados Unidos, os convertís en negros. Basta ya de discusiones. Basta ya de decir que soy jamaicano. A Estados Unidos le es indiferente.¿Qué más da si no erais negros en vuestro país? Ahora estáis en Estados Unidos.

Tendremos nuestros momentos de iniciación en la Sociedad de los Antiguos Esclavos Negros. El mío tuvo lugar en la universidad cuando, en una clase, me pidieron que ofreciera la perspectiva negra, solo que yo no entendía ni remotamente a qué se referían. Así que me inventé algo, sin más.

Y admitirlo: decís No soy negro solo porque sabéis que el #negro es el último peldaño de la escala racial estadounidense. Y eso no lo queréis.

Así que sois negros muchachos. Y he aquí lo que pasa cuando os volvéis negros: tenéis que mostraros ofendidos si alguien, en broma, utiliza palabras como chocolate o charol aunque no sepáis de qué demonios está hablando…»

«Americanah» por Cimamanda Ngozi Adichie. Nacida en Nigeria en 1977.

pelo #negro afro

Hoy he descubierto que aquí soy #negra

Una novela que habla sobre la raza, la sociedad y la percepción de las cosas que te rodean, dependiendo dónde hayas nacido y dónde te hayas criado. Y, por supuesto, también habla un poquito sobre el pelo #negro «afro».

Una joya, un descubrimiento. Una novela que te hace pensar desde otra perspectiva. Os la recomiendo.

Leé mi última publicación en Blasting News pinchando aquí

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

El torero poligonero

Hace unos días buscando una calle en el laberíntico polígono de Európolis, apareció de la nada un #torero vestido con un traje de luces lila.

Me impresionó tanto como si me hubiera encontrado a un oso panda. El hombre enjuto con el traje que le venía estrecho, luciendo pelo blanco y tristeza en la mirada, portaba un maletín negro por capote y con sus manoletinas del número 45, iba recorriendo el hormiguero de pequeñas empresas que se expanden por el polígono, supongo que en busca de su moroso de turno o de su toro embravecido, eso según se vea.

Un torero perdido en un polígono

Me topé con un torero perdido

Y es que la crisis ha dejado en las cunetas a muchos como al torero de esta historia y  a puesto del revés muchas vidas. Y mientras unos aún pueden «reinventarse», a otros los reinventan, los disfrazan y los dejan deambulando por la calle.

Me produjo tristeza ver a aquel anciano teniendo que trabajar con un uniforme que le ridiculizaba, para poder seguir comiendo y pagar sus facturas…

Todavía me acordaba del torero cuando al cruzar otra calle del mismo laberinto, le vi al fondo aún perdido.

Leé mi última publicación en Blasting News pinchando aquí

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

el filete empanado que beso a una estrella

Y no fue una estrella cualquiera, la brasserie «Bouche à Oreille» flirteó durante dos días con una de las prestigiosas y brillantes estrellas Michelin

bouche à oreille

aquí estuvo la estrella

Caída del cielo y como si de un milagro se tratase, la Guía Michelin premiaba un menú casero de 12,50 euros a base de filete empanado con patatas, lasaña o «boeuf borguignon».Un menú para trabajadores de la localidad de Bourges.

El teléfono del restaurante se colapsó, comenzaron a llegar cadenas de televisión, fotógrafos, reporteros de France3, Europa1 (parece un partido de fútbol) o Frace Bleu.

La dueña, Veronique Jacquet, no se lo podía creer la cocinera menos. Dos días a rebosar de comensales, dos días de fama y fortuna hasta que la Guía Michellin se dio cuenta del error y modificó su listado en la web.

Efectivamente la estrella era para un restaurante llamado «Bouche à Oreille» que estaba también en la Rue de la Chapelle pero en la localidad de Boutervilliers.

De cualquier forma es impresionante el poder de una estrella Michelin, como puede hacer de pronto que pases a otro nivel, tanto gastronómico como económico.  Y estoy segura de que si no se hubiera rectificado el error, ahora Veronique y su cocinera serían ricas y famosas.

Pero de lo que más me alegro es que hayan tenido una enorme campaña de publicidad gratis, a través de los medios de comunicación y redes sociales. Eso sí que es tener estrella.

Y como somos así de frikis, quizá ahora más de uno entre en esta modesta brasserie, para probar el filete empanado con patatas que durante unas horas, toco el cielo y besó las estrellas.

La opinión de Soficó. 14 años.

Pues bueno, ahora este restaurante no tendrán que gastar en marketing, por lo menos durante unos meses. Opino que la comida tradicional es la que mejor sabe y la mas sana, un filete es un filete. Yo prefiero comerme un filete, a un plato con nitrógeno y todas esas sustancias extrañas, aunque no digo que verlos no sea todo un espectáculo

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

el beso

¿Cómo será? ¿Me gustará? ¿Lo sabré dar? Me tomarán por un friki. Pensarán que soy un «boquerón» y se burlarán de mi. Algo que preocupa a los adolescentes es el primer beso

beso

el primer beso debe ser especial, tener valor propio.

¿Será en eso en lo que piensan constantemente mientras ponen esa mirada ausente? Quién sabe, pero lo cierto es que todos están deseando de dar ese primer beso y licenciarse oficialmente en el «arte de besar».

Lo que es casi seguro es que no se lo darán a la persona que les gusta, quizá no exista ningún sentimiento en ese beso, quizá se conozcan de «un momento» y después no se vean nunca más, o peor se eviten constantemente y solo sea un ensayo para cuando llegue el momento de verdad.

Entonces ¿Qué historia les quedará en la memoria? ¿Que besaron a un desconocido para licenciarse y pasar página? ¿Qué valor tiene ese beso? Ninguno.

No debería ser así, merece ser un recuerdo especial y para que lo sea tiene que existir sentimiento, nerviosismo, inseguridad. Esos ingredientes que crean la magia del beso que recordarán siempre por ser el primero

Soficó. 14 años

Nunca beses a nadie que no conozcas y menos en una fiesta, porque si es tan pesado como lo suelen ser, te estará dando el rollo hasta que vuelvas a quedar con él.

Y si tú no quieres, ya sea guapo, agradable o todo lo que creas que es, si no quieres, di que no, porque se pondrá más pesado.

Conclusión: Besa a alguien que de verdad te guste y que conozcas

Guardar

Guardar

Guardar

Reto de lectura 2017. ¿Te sumas?

Libros leídos en este comienzo de año: 2 empezados y 2 abandonados.

¿Por qué? Porque he decidido no perder el tiempo en cosas que no me interesan. Antes, aunque el libro no me hubiera enganchado, hacía un esfuerzo por acabarlo. Y es que es difícil dar con esa lectura que te atrapa, te zarandea y no te suelta hasta que llegas a ese punto y final.

1d374b52354ae723395df430930d8d37Entonces,una vez más, te sientes perdida en busca de esa lectura que te acompañe cada día. Yo confieso que necesito tener siempre un libro entre manos, así que el «Reto de Huffington Post» para 2017 me ha encantado.

Se trata de leer un poco de todo y al menos un libro al mes, fácil ¿no?

Pero lo que mas me ha gustado es que no te dan una lista cerrada de títulos que, quizá como yo, terminas abandonando porque no hay feeling entre el libro y tú, si no que cada mes es una proposición de lectura diferente.

Aquí tenéis «El Reto».

bc860c303fa5947040661b41d527f9deMe parece divertido el planteamiento pero a lo mejor empiezo por abril, sigo por julio y acabo en febrero. Eso vale ¿no?

Lo importante es no dejar de leer. Así que… ¿Te sumas?

La opinión de Sofico. 14 años.

Pues bueno, a mí me gusta bastante leer, es un reto muy interesante y desde luego muy entretenido, aunque para los lectores más lentos yo creo que en un mes no se lo terminan. Pero bueno, el concepto es bastante bueno y gracioso. Yo sin duda, me lanzaría ha hacerlo, menos los libros como los de los premios nobel etc… A mi los meses que más me han gustado es agosto y junio.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Los seguidores más frikis de Pixar tenían razón.

Pues sí, la «Teoría Fan» ha dejado de ser teoría para convertirse en un hecho.

Según han revelado Los Estudios Disney, es cierto que todos los personajes Pixar viven en el mismo universo y están conectados entre sí.

Raro ¿no? O al menos complicado para los guionistas a la hora de plantearse una nueva historia en la que trabajar.

Otra cosa es lo que habitualmente se llama «meter una morcilla», es decir introduccir en un segundo plano un elemento o personaje de una película pixel en otra. Ellos lo llaman «easter eggs».

Es como un guiño a los expectadores más despiertos o rápidos porque la presencia de estos planos, casi subliminales, es muy breve.

Esta es mi opinión, después de ver el famoso video colgado por Disney en la página de facebook de Toy Story, que es el documento que, según los fans, confirman la friki teoría.

Pero los más forofos apoyan la idea de que existe una trama profunda y oculta en todas las películas Pixar y que en «Brave» se revela la clave de todo. Dicha clave es un conjuro, por el cual los animales cada vez se hacen más humanos en el Universo Pixar, hasta tener inteligencia propia.

Y a partir de ahí existen dos progresiones. La de los animales y la de las máquinas o inteligencia artificial. Para mi es tan retorcida y compleja que creo que es una fantasía tramada y alimentada sólo por los más fans.

Pinchando aquí podréis descubrir de que va todo esto. Sólo si estáis muy interesados, la «Teoría» es bastante larga pero curiosa, eso sí.

La opinión de Soficó. 14 años.

Pues la verdad es que yo ya lo sabía desde un principio, tú no me creíste y me dijiste que era una chorrada, ZASCA. ¿Qué te dije?. Que satisfacción, que felicidad, mi pequeño momento de gloria, por una vez yo tengo la razón. Bueno, la verdad que a mí las películas de Pixar no es que me atraigan mucho, porque si te das cuenta dan un poco de mal rollo, osea, que las maquinas y los animales te odien y te pongan siempre como el malo no me atrae mucho.

 

 

Adiós 2016. Hola 2017

Adiós a un año farragoso, cansino y confuso.

Deja atrás todo lo que en los últimos 9 años no funcionó, te trajo problemas o te traicionó.

Súbete a la ola del año 1. Donde todo comienza y cambia, si tú lo haces cambiar.

Todo está de tu parte, ahora la pregunta es… ¿Estas tú de verdad de tú parte? ¿Preparado para experimentar cosas nuevas y volver a empezar ?

Yo sí. Por eso no quiero caminar por el camino recto, por ese que ya ha sido pisoteado por otros.

camino-4Prefiero ir campo a través, creando senderos que aún no existen, dejándome guiar por los ojos del alma, ese es mi camino.

camino-3Bienvenido 2017. Serás feliz, si te atreves a vivirlo.

Guardar

Guardar

Guardar