Llega a nuestras cocinas Food in the Box.

Todo comenzó con los asadores de pollos. Ese típico sitio que todos tenemos fichado cerca de nuestras casas, para que no saquen de un apuro un domingo cualquiera a medio día.

Después aparecieron como setas, esos lugares donde podías comprar «comida para llevar». Muchos asadores de pollos también hicieron el doblete.

Mas tarde se pusieron de moda los catering y ahora llega… Food in the Box.

Una fórmula divertida y refrescante de hacer una comida en casa, sin que te falte ese ingrediente imprescindible de la receta, que te chafa el menú que te apetecía hacer.

plato-1El sistema es bien sencillo, entras en Food in the Box, eliges que tipo de comida quieres hacer: una cena romántica o con amigos, cocina internacional o con niños, una receta vegetariana o una rica merienda. Eliges entre sus Boxes y recibes en tu domicilio la receta solicitada, sus ingredientes exactos y listo ¡A cocinar en casa sin que nada te falte!

plato-3

Pero esta idea tiene un giro más, también tú puedes vender tus recetas ¿Cómo? Te das de alta, subes tus recetas, comienzas a vender y recibes tus comisiones. Ellos se ocupan de proporcionarte una newsletter semanal entre sus clientes, encuentran marcas que promocionen tu receta y crean para ti concursos y promociones.

plato-4Un proyecto de ida y vuelta que, a mí personalmente, me parece ingenioso, original y con mucha chispa creativa. Buen provecho chicos.

La opinión de Soficó. 14 años.

Yo creo que estaría muy bien pedirles una receta. Primero a mi me da pereza buscar los ingredientes y además te puede costar más caro comprarlos tú. Aunque yo le añadiría a esas cajas algo de repuesto, por si te equivocas que es lo que me suele pasar a mi. Yo una vez hice las magdalenas del revés. Hicimos mi amiga y yo lo último lo primero y lo primero lo último. Un desastre.

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Ahora las flores no solo se comen, tambien se beben.

Las flores comestibles han dado un punto más sofisticado a la alta restauración que tan de moda está en nuestro país. Y que tanto juego dan a nuestros chefs a la hora de presentar sus creaciones.

0d214c0424e049c0de46745ebb4382a4Son flores comestibles cristalizadas que se cultivan libres de productos químicos. Los primeros en utilizarlas han sido los asiáticos. Su cultura estética y de equilibrio entre los diferentes elementos del universo eran el perfecto caldo de cultivo para introducirlas como pioneros en la alta cocina. Occidente, siempre atenta a lo que ocurre al otro lado del mundo, se apuntó a esta tendencia posteriormente.

52c45d3c6adaaf4cda8671dce5c347adPero ahora además de poder comer delicados pensamientos, rosas o petunias, también podemos encontrarlas en nuestros cócteles. Es ir un punto más allá. Una forma de sorprender y de darle un toque de glamour a las cálidas noches del estío.

f9d475d13ccc2240509bb47eb7a2f243Y desde luego se ha abierto un nuevo mundo de posibilidades divertidas y creativas donde poder jugar a nuestro antojo.

da154a151cf6b465f63d2c733a8761c9También puedes comprarlas y preparar los drink flowers tu mismo. ¿Te anímas?

faa9e1995cbf79520e4a506e5f898d1bPinchando aquí encontrarás algunas direcciones.

La opinión de Soficó. 12 años.

Yo quiero comer flores. Aunque yo cuando era pequeña comía flores en el patio de mi colegio con una amiga que se llama Leire. Nos bebíamos el néctar. Y esas eran flores de verdad. Ja, ja. Estábamos locas perdidas.