Haz de tu «cumple» un experimento

De vez en cuando me gusta investigar nuevas formas de celebrar «cumples» sobre todo porque muchas veces, me sorprendo de la originalidad de las propuestas.

Por ejemplo Science4you te organiza un cumpleaños científico auténtico.

Claro, que tienes que tener de 5 a 12 años. Tiene que ser alucinante hacer experimentos de física, química, biología o geología con tus amigos.

3dfb5a44cde5c55feb419a22b2331dd8Eso sí, todos bajo la supervisión de expertos. En este caso se trata de jóvenes licenciados en ciencias.

Puedes celebrarlo en ¡El Parque Científico de Madrid! Sí, en la Universidad Autónoma. Ni más ni menos.

O el equipo de científicos puede ir hasta tu casa o al local de tu comunidad y montar allí su sala de «Cumple experimento» Y después a merendar y para el cumpleañero ademas un kit científico para que practique lo aprendido.

f3a194f0e4892134bf2070d857c03013

A mi me parece muy chulo. A ver si me organizan a mi un cumple así.

La opinión de Soficó. 10 años.

Es una cosa que nunca has hecho y por eso parece interesante. Los experimentos molan porque te lo pasas pipa mezclando mejunjes, materias y cosas así.

Ya existe una capa que te hace invisible.

¡Tiembla Harry Poter! Ya no vas a ser el único que pueda beneficiarse de las ventajas de tener una capa que te hace invisible.

Porque por 150 dólares John Howell, científico de la Universidad de Rochester, EE.UU. y Benjamín, su hijo de 14 años han creado una capa de invisibilidad capaz de ocultar grandes objetos. Ya que hasta ahora se había logrado ocultar objetos pequeños y sólo para algunas frecuencias ópticas.

Los Howell han ideado, con un presupuesto muy bajo, un mecanismo para doblar la luz en determinados espacios y así poder ocultar un objeto. Eso sí, para todo tipo de espectro óptico. De ahí que hayan dado un gran salto en esta materia.

¿Te imaginas lo que se podría hacer a nivel militar? ¿Quizá ocultar a un ejército entero? Ya veo a todos los de F.B.I buscando tallas.

A mi me parece un invento alucinante, aunque algunos ya lo han definido más que como un avance ciéntifico, como un truco óptico. Y digo yo, no pretenderán que se cree una capa que te desintegre y después te integre otra vez ¿no?

Señores, esto no es lo de la desestructuración de la tortilla.

La opinión de Soficó. 10 años.

Matemáticas divertidas 3

http://

Bueno, yo sigo sin contarle a Soficó el truco de los dados. Me ha costado mucho no decírselo, porque me lo pregunta todos los días, pero yo he resistido sólo por una cosa, me encanta ver su cara de sorpresa cada vez que acierto.

Para el truco de hoy vas a necesitar: una calculadora, un lápiz, un papel y un voluntario.

Pídele a tu «enano» voluntario que escoja un número de un dígito sin que te lo diga. Dile que lo escriba en un papel sin que tú lo veas. Ahora tiene que multiplicarlo por 9.

Mientras, tú pon en la calculadora: 12345679 (No pongas el 8). Dale la calculadora con el número en la pantalla.

Comunícale al público que tu mente puede detectar las ondas cerebrales, que no para de emitir el voluntario y que sabes el número escogido. Y lo más ¡asombroso! es que puedes hacer que aparezca en la pantalla de la calculadora.

Pídele al voluntario que multiplique el número que está en la pantalla, por el número elegido. ¡Sorpresa! El número que aparecerá será el elegido por él y repetido 9 veces. Alucinante.

Eso sí, esta vez no te voy a contar el secreto ni si quiera a vosotros. Feliz fin de semana.

La opinión de Soficó.

Yo no quiero que me haga el truco porque luego no me dice cómo lo hace. Gruuuuu que rabia.

Matemáticas divertidas 2

Hace unas semanas os expliqué un truco de mago con números. Hoy vamos a hacer matemáticas con dados.

Necesitarás 2 dados, un vaso de agua y hacer un poco de » teatro».

Entrégale los dos dados y el vaso de agua a un voluntario, a poder ser que sea tu hijo para así hacerle calcula,r mientras se divierte con el truco. Dile que arroje los dados dentro del vaso.

Pídele a alguien del público que levante el vaso y sume los números que se ven en la cara inferior de los dados y luego que baje el vaso.

El voluntario debe recordar esta suma.

Introduce tus dedos en el agua y frótalos por tu frente, mientras murmuras una palabras mágicas. Asegúrate de ver los números de la cara posterior del dado.

Luego dile al público que puedes adivinar la suma.

El secreto es: los lados opuestos de un dado siempre suman 7. El total para los 2 dados es el 14. Así que réstale a 14 la suma de los números que tú has visto para obtener la suma de los números de la cara inferior de los dados. Así dirás el número que el voluntario tenía que recordar.

Fácil, divertido y además a tu «enano» le harás sumar. Su cara de asombro os va a encantar.

La opinión de Soficó.

«Me he quedado alucineisión. Que fuente esto. ¡Has acertado las 3 veces! ¿Pero cómo lo haces?»

Haciendo Ciencia Mágica 2

¿Qué vamos a hacer hoy? ¡Un nuevo experimento! Yo creo que el pasado «Ciencias Mágicas» os gustó. Así que aquí os dejo otro experimento científico.

Vamos a necesitar: Una hoja de papel. Una pelota de ping-pong. Una silla. Y al menos un espectador.

Súbete a la silla. Levanta a la misma altura la hoja de papel y la pelota de ping-pong e involucra a tu espectador, haciéndole por ejemplo esta pregunta: ¿Tú qué crees que va a tocar antes el suelo? Probablemente te diga que la pelota, y tendrá razón. Déjale que se confíe.

Ahora haz una bola de papel con la hoja y lánza, desde la misma altura, la bola de ping-pong y la de papel. Pero antes, vuelve a preguntarle, cuál de las dos tocará primero el suelo. Puede que diga que la pelota de ping-pong, entonces habrá perdido. Porque la realidad es que las dos deben de caer al mismo tiempo.

Y aquí viene la lección: los objetos que se lanzan desde el mismo sitio y al mismo tiempo, tocan el suelo a la vez. El tamaño no importa. Lo que importa es que tengan la misma forma. Curioso ¿no?

La opinión de Soficó.

Los experimentos son muy divertidos y es que además, aprendes cosas con ellos. Y puedes impresionar a la gente con lo que haces.

Matemáticas divertidas

Haz que por un día, las matemáticas diviertan a tus hijos. Sin darse cuenta van a sumar, restar y multiplicar.

Necesitas: un lápiz, un papel y un voluntario que tenga al menos 8 años, para que pueda hacer las operaciones con facilidad.

Pídele que piense en la cantidad de veces que desea comer chocolate a la semana. Debe ser un número del 1 al 10.

Dile que multiplique ese número por 2 y que al resultado, le sume 5.

Luego pídele que lo multiplique por 50.

Si ya ha sido su cumpleaños este año, dile que al resultado le sume 1757. Sí aún no, le sumará 1756.

Ahora a la cantidad que le salga, debe restarle el año de su nacimiento.

Después, sumarle la diferencia entre el año actual y el 2007.

El niño ahora dirá en alto, el número que ha obtenido de 3 dígitos.

El primero es la cantidad de veces a la semana que desea comer chocolate. Los otros dos dígitos  son su edad.

Si memorizas todos estos pasos, vas a dejar con la boca abierta a más de un estudiante. Oye y quien sabe, igual terminan gustándole las matemáticas.

La opinión de Soficó

No me gustan las «mates». Mi profe es super aburrido.

PODÍA SER MÁS SALEROSO!!!!

Espero que «matemáticas divertidas» sean divertidas pero mucho!!!   😉

Haciendo Ciencia Mágica

Hoy vamos a hacer uno de los experimentos que propone Alejandra Vallejo-Nájera en su libro «Ciencia Mágica». Lo compré para demostrarle a mi hija, que la ciencia puede ser divertida. Así que manos a la obra.

Vamos a necesitar: Un vaso. Agua del grifo. Un papel.

Haz este experimento sobre el fregadero o en algún lugar exterior de tu casa: terraza, jardín, patio, etc… Por si acaso, no te sale a la primera.

1º LLenamos el vaso hasta que el agua se hinche por encima del borde.

2º Colocamos un papel sobre la superficie del agua. Atención: bien pegadito aunque se moje un poco. No debe de haber nada de aire entre el papel y el agua.

3º Ahora viene el momento importante. Pon una mano sobre el papel y con la otra mano gira el vaso. Hasta aquí todo bien. El agua no se sale.

4º Coloca el vaso boca abajo sobre una mesa. ¡Imposible! Después del sexto intento, he tenido que ayudarme con un plato y girarlo a manera de «tortilla de patata».

¡Pero es cierto! El agua no se sale, aunque el vaso este lleno y boca abajo. Si ahora viene alguién y lo coge, pensando que está vacío, se va a llevar una sorpresa.

¿Cómo es posible esto ? Y aquí viene la explicación científica para tus enanos.

El agua no cae porque la presión del aire exterio, es más fuerte que la del agua. Pero si entra una sóla burbuja de aire, el invento se estropea.

Pruéba a hacerlo y dinos DE VERDAD en cuántos intentos lo conseguiste.

La experiencia de Soficó.

Divertido esto de las ciencias.

Haciendo nubes

Un día mi hija me preguntó: ¿Cómo se forman las nubes? Así que se me ocurrió hacer una, mientras se lo explicaba. Como no disponiamos de un sol que calentase rápidamente el agua, utilizamos la electricidad y una cacerola.

Por ejemplo esta.

Hervir el líquido

Cuando el agua se calienta, se evapora.

El vapor se eleva y al chocar con una superfície más fría,…

En este caso una tapa.

…se condensa en gotitas de agua…

Como estas.

…que dan origen a las nubes.

Y listo.

Venga, ahora haz tú tu propia nube y cuéntanos que tal te ha salido.

Opinión de Soficó.

Fué muy divertido y enseñaba mogollón.