¿Microsoft vencerá al cáncer ?

Microsoft, FaceBook, Google e IBM han emprendido ya su cruzada tecnológica contra el cáncer.

Te preguntarás qué tiene que ver la Biología con el Lenguaje Informático y aunque parecen dos disciplinas sin puntos en común, la realidad es que lo que ocurre en las células es muy parecido a lo que sucede en el interior de un ordenador.

Nuestras secuencias genéticas de ADN tienen una estructura matemática similar al almacenamiento de datos del disco duro de un ordenador.

Partiendo de esta base Microsoft Research, laboratorio con sede en la Universidad de Cambridge, ha puesto a trabajar en colaboración a algunos de los mejores biólogos, programadores e ingenieros del mundo para abordar el cáncer como si se tratase de la irrupción de un virus dentro de un sistema informático, el sistema ADN, y reprogramar las células como algoritmos computacionales.

La solución al cáncer puede no tardar más de 5 a 10 años.

El grupo de programación de Microsoft ya ha desarrollado un software que imita el comportamiento saludable de una célula. El siguiente paso es elaborar un código para que las células, se puedan comparar con células enfermas y poder así averiguar, dónde se produjo el problema y atajarlo.

La Biotecnología es sin duda una nueva profesión de futuro inmediato, donde se aplican las tecnologías computacionales a la gestión y análisis de datos biológicos.

Y es que, si lo piensas, la esencia de la vida reside en las matemáticas aderezado con ese soplo mágico al que llamamos alma. Ojala las nuevas tecnologías trabajando en equipo con otras disciplinas puedan transformar una enfermedad mortal en una afección crónica o mejor aún, simplemente pasajera.

La opinión de Soficó. 14 años.

Bueno, la verdad es que a mi las mates como que no XD. Pero, que gracias a ellas haya una posibilidad de erradicar el cáncer en diez años, es un logro. ¡Quién lo iba a decir! porque desde luego yo no JAJA

 

Se quita 14 años para entrar en Facebook. ¡Vivan las yayas marchosas!

Ponerse años para entrar en una red social es lo habitual, pero quitarse años para conseguirlo es más que curioso. Y es que si tienes 114 años no te queda otra. Sobre todo si el miembro más mayor de Facebook había nacido en 1905.

abuelaEsta ancianita tan moderna se llama Anna Stoehr y vive en una residencia en Minnesota.

Ha esta mujer le encanta la informática ya ha hecho varios cursos y antes de crear su perfil pícaro en Facebook, ya sabía utilizar Face Time a través de su iPad para comunicarse con sus colegas.

Como es una mujer valiente y muy decidida escribió a Mark Zuckerberg para decirle que Todavía estaba aquí y quería pertenecer al mundo paralelo, como le llamo yo a las redes sociales. Así que ha sido reconocida como personaje público y ya está en varias páginas de apoyo a «La Mujer Centenaria» Olé.

Para mi es un ejemplo y confirma mi teoría de que siempre se puede aprender algo nuevo por muy mayor que seas, si hay ganas de aprenderlo.

La opinión de Soficó. 12 años.

Que abuela más chula. Yo quiero ser como ella de mayor y seguir subiendo mis fotos y escribiendo mis post. Bueno, seguro que ya se llamarán de otra manera. Esta abuelita mola mucho.