Zaha Hadid. La escultora del espacio.

El New York dice de sus trabajos: «En sus edificios se observa la inquietante impresión de que se están moviendo a algún sitio».

bab6f3f156d74f93a751b67ea5d13a18Zaha Hadid. Bagdad 1950. La arquitecta más famosa del mundo, una diosa de la creatividad en el espacio o al menos, así la definiría yo. Sus obras no son edificios son esculturas megalíticas que parecen estar vivas, que respiran.

43c5eb606e13d0213a26ca053ef97e23Y lo más curioso es que esta divina arquitecta se hizo famosa antes de que existieran pruebas construidas de sus edificios. Porque durante 15 años creó asombrosos proyectos y propuestas para concursos, y gracias a ellos aparecía constantemente en revistas internacionales pero sus obras no llegaron a hacerse realidad, hasta que en 1994 construyó un parque de bomberos en una localidad fronteriza entre Alemania y Suiza.

c9f9b20898f1b7f0736ebe56d2097f1dDespués llegaron muchos más edificios: un centro científico en Wolfsburg, el hotel Puerta de América en Madrid, una fabrica para BMW en Leipsig, un pabellón itinerante de arte pop para Chanel y que estaba guateado como un bolso de lujo… y muchos más salpicados por el mundo.

03e9cddf0972656993f7271c921b2135Un edificio de Zaha Hadid siempre lleva su sello personal. Es ya una marca arquitectónica reconocible tipo Gaudi.

13b7c5d6f1e29991f977ede9a12b73caPara mi tiene una visión retrofuturista, es teatral, asombrosa, diferente y espectacular.Y es la primera mujer que ha ganado el premio Pritzker, el Nobel de la arquitectura.

cf6c74328bfc5e60e51e79b509e302e9Un nuevo ejemplo de que ser diferente, aunque sea arriesgado, te hace ser único.

¿Qué será lo próximo con lo que nos sorprenda? ¿Quizá con el diseño de un coche?Ya realizó uno que se expuso en Londres. El Modelo Z, un coche híbrido.

10147e7b2c9f0f10deb2b717007ae168¿Quién será la primera marca automovilística que se atreva a ser diferente?

La opinión de Soficó. 12 años.

Sus edificios son interesantes pero me da un poco de miedo estar ahí dentro porque menudo vértigo. Pero estoy orgullosa de está mujer. Tendría que haber más como ellas. ¡Mujeres al poder!

 

«Quiero que mi hijo sea creativo pero que no se manche, por favor».

¿Dan valor los padres a la creatividad de sus hijos? ¿Dejan que experimenten? ¿Creen que la creatividad les ayudará a estar más preparados para afrontar la vida?

Estas son algunas de las preguntas, a las que da respuesta el estudio realizado  por un grupo de sociólogo,s para la marca KH-7. Hay que apuntar que es la primera vez que se analiza una muestra tan amplia: 1.600 encuestas.

Los resultados fueron presentados el día 11 de este mes por el presidente de KH Lloreda, José Mª Lloreda. Junto con Fernando Alberca, educador y autor del libro «Todos los niños pueden ser Einstein». Y los sociólogos autores del trabajo.

JIrun61798 okLa conclusión del muestreo es como de costumbre, en estos casos, contradictoria ¿Por qué? Porque solemos decir una cosa pero hacemos la contraria.

¡Ay papis y mamis! Os han pillado. Un 98% de los padres creen que dejar experimentar a los niños contribuye a su desarrollo y aprendizaje, pero después un 70% de ellos, cuando llega el momento, no permiten que sus hijos experimenten sin la supervisión de un adulto. Así que les restan libertad de expresión.

Además las actividades más experimentales, casualmente son las menos permitidas.

Deportes 82%. Juegos en el parque 63%. Experimentar con aparatos electrónicos sencillos 60%.

JIrun61870(1) okLa mayoría de los padres no creen necesario estimular la creatividad de sus hijos, ya que un 63% de ellos la consideran una cualidad innata.

Y si a esto le sumamos que un 83% de los encuestados le preocupan que su hijo se manche… la conclusión es:

«Sí. Quiero que mi hijo sea creativo, que experimente pero que no se manche».

¿Solución? KH-7. Sin manchas.

Aunque yo lo redondearía en este caso un poco más:» KH-7. Creatividad sin manchas».

Bueno, aquí os dejo estas estadísticas para que las reflexionéis papis.

¿Sóis también vosotros contradictorios? Yo me lo voy a preguntar, no creáis. Pero que sepáis chicas, que las madres somos más permisivas en este sentido que los padres. Así que nos apuntamos un tanto.

La opinión de Soficó. 10 años.

Para qué experimentar si después te dicen que no puedes, para eso ni empiezas.Es injusto porque a los niños nos gusta ser creativos.

Los «Patitos Feos» del cole.

Erase una vez un patito feo que se sentía fracasado y excluido en la escuela porque no se parecía a los demás patitos. Era raro. Así que se fue de allí y por el camino, casi sin querer, encontró su lugar, encontró su verdadera tribu y dejó de ser feo para convertirse en un flamante y bello cisne. Quizá esta ha sido también la historia de algunas de las personas con más talento del planeta como John Lennon, Paul Mc Cartney, Matt Croening (creador de» Los Simpson») Ray Chales…

¿Por qué hoy continúa ocurriendo esto? » Las escuelas matan la creatividad » dice Sir Ken Robinson y tiene razón.

Merece la pena ver su exposición en TED 2006 además de ser brillante y divertida, arroja mucha luz sobre los problemas de los sistemas educativos actuales.Sistema que tienen su base en los siglos XVIII y XIX y que fueron diseñados para responder a los intereses de la Revolución Industrial en Europa y América. Las matemáticas, las ciencias y las lenguas eran imprescindibles en la economía industrial. Como consecuencia los sistemas escolares nos inculcan una visión muy reduccionista de lo que es la inteligencia y la capacidad personal, infravalorando materias como el arte, la música, el teatro, la danza… Estos podrían ser los talentos de nuestros hijos.

Nosotros, los padres, algunas veces al intentar orientarlos profesionalmente aún los alejamos más de sus verdaderas capacidades, porque creemos que para que obtengan el éxito, deben seguir caminos convencionales. Pero lo cierto es que sólo cuando ellos conecten con sus verdaderos talentos, sabrán quienes son realmente y podrán encontrar su propia «tribu» y apasionarse cada día con lo que mejor saben hacer.

¿Les daremos esa oportunidad?

Cómo lo ve Soficó

Yo quiero ser  cocinera porque es guay parece una carrera extraordinria y diver. Imaginate  tener tu propio restaurante seria chuli,  preparar una cosa que se la fuese a comer alguien sera guayyyyyyyyyyyyyyy  🙂