de Sergio Vila- San Juan. Barcelona 1957. Premio Nadal 2013.
Source: que.es via Soficó & Mum on Pinterest
Hace unos días oí al autor hablar de su libro y me quedé enganchada. Es cierto que me encantan los libros y que me quedo hipnotizada con todos, pero este prometía y mucho. Y diréis, claro es un Premio Nadal, pero a mi eso me dá igual. Muchos libros que tiene premio son bastante aburridos y seguro que en este momento, tenéis alguno en mente. Así que no ha sido eso lo que me ha hecho fijarme en él.
Ya de entrada creo que el argumento tiene mucha punta para desarrollar una historia diferente e interesante. Ahí va. A través de un programa radiofónico, que busca a personas desaparecidas, patrocinado por una marca publicitaria «Rimoncina le busca» a lo Paco Lobatón, un jóven de clase obrera, trata de encontrar a su madre perdida durante la guerra. Pero ¡cuidado! el libro no entra otra vez en la repetidísima guerra cívil, si no que elige un escenario más original. Una época de la que se ha hablado muy poco hasta ahora.
Los bellos años 60. Esos años en que nuestro país comienza por fin a levantarse, a ver un poco de luz y con ayuda de la publicidad que nace en España, en ese momento. Se comienza a construir una clase media poderosa que nos llevará de la mano hasta el Estado de Bienestar.
Una publicidad completamente importada de Estados Unidos, que quiere crear una sociedad más aspiracional y nos muestra grandes frigoríficos, coches descapotables, refrescos de color oscuro, gente guapa y chic. Todo ello apoyado también por el cine de Hollywood, que comienza a entrar en nuestras casas haciéndonos soñar con un mundo mejor, sea falso o no.
Sergio Vila- San Juan es periodista y coordinador del suplemento «Cultura/s» de La Vanguardia. Con gran olfato para detectar Best Sellers. Fue el primero en hablarnos de «Inteligencia Emocional» «La Sombra del Viento» o de la trilogía «Millenium».
Quizá ahora, le haya llegado el momento de ser él el autor de un estupendo Best Seller.
Yo mañana mismo lo empiezo a leer.
La opinión de Soficó. 10 años.
Algunas veces no sé de qué habla Mum. Como ahora.