Las fotos premiadas por National Geographic. Una pasada.

Para mi una obras de arte además de ser bella debe transmitir emociones, sensaciones. Deben de estar vivas y estas fotos lo están. Disfrutarlas.

002f8a79d3d2c622de269e88bdde7773«Fuente de Luz». Un joven monje en una pagoda de Old Bagan. Birmania.

7ebdff82d1f3510f6a545fba134b4a16«Buceo en el reino mágico» Tragoss, Austria. En primavera la nieve eleva el nivel del lago unos 10 metros. Este fenómeno dura sólo una semana.

14185aeff03f9218d8a1bc90d01ac2b2«Cuando se acabó el mundo». Baños, Ecuador. Mirando la erupción del volcán Tungurahua.

179759c160a1b7c70e5c3cc6bbafa305«El día de la independencia». Tormenta eléctrica cerca de Julesburg. Colorado.

cae5a813cbe451135486ad99eeae26ab«Jóvenes esperando» Londres.

ce63bc95fb337a3358bccaddde60d838«Descanso» El desierto del Sahara en el sur de Argelia.

Sigue nuestros contenidos exclusivos para Cosmopolitan t.v en http://www.cosmopolitantv.es/soficoandmum/

 

5º Taller fotográfico para pequeños exploradores.

Los pequeños exploradores de la casa, pronto se armarán con sus cámaras y su divertida visión del mundo, para asistir al 5º taller fográfico organizado por PhotoEspaña con la colaboracíón de National Geographic. Que habitualmente organiza talleres de lo más interesante.

86fb4c7ec9c21dcb1567e94bbaa90dc7National Geographic Society. Fue fundada en Estados Unidos el 27 de Enero de 1888 por 33 hombres interesados en crear una sociedad para el incremento y difusión del conocimiento geográfico.

Más adelante esta sociedad fue evolucionando, y claro, incorporando otros conocimientos asociados a la geografía como: la Arqueología, las Ciencias Naturales, la Historia, el estudio de otras culturas del mundo… Actualmente también sienten un gran interés por la conservación del medio ambiente y del patrimonio histórico.

Es una Sociedad muy activa que ha sabido evolucionar con el tiempo. Además de su mítica revista mensual, incorporó hace unos años su canal de televisión. Y hoy en día tiene diseminadas por el mundo varios National Geographic Store donde además de encontrar objetos curiosos, puedes probar comidas de otros continentes y asistir a todos sus talleres.

d2e2376eaa6520d27ddff50a21d25faa

65d9a0ed967f5e1a4c723a5bfeec43f160a9e2fe7a4bd5bf1bd2d984e7b8bf94ac52c1cf7e8c673b64ea40cd7177726dSeguro que este 5º taller también será un éxito.