¿Te has preguntado alguna vez dónde va la comida que se tira en los supermercados? Muchas veces, se retiran productos de los lineales, simplemente porque están mal etiquetados o tienen algún defecto o abolladura en su envase. Otras porque están a punto de caducar.
Un chico, Adam Smith, se hizo esta misma pregunta y halló una respuesta para esas miles de toneladas de comida que se tiran cada año, dar de comer a los que no pueden pagárselo. Así que abrió » Real Junk Food Proyect Cafe» Un pequeño local en el norte de Inglaterra. Adam es chef y su equipo voluntarios que cada día preparan un menú con este tipo de alimentos. Los clientes pagan la voluntad o en servicios como lavar los platos, servir mesas o recoger.
Adam está convencido que este nuevo concepto de negocio, si se extendiera en nuestra sociedad occidental, ayudaría a que 1.300 millones de toneladas de comida que se tiran aún en buen estado, alimentaran a los 842 millones de personas que pasan hambre en el mundo.
A mi, personalmente, me parece un bonito proyecto y que da solución a dos problemas. El tema aquí es que todo el mundo quiere montar un negocio para sacar dinero de él, y este es un negocio prácticamente altruista. Así que lamentablemente no creo que tenga muchos seguidores. Lástima que el ser humano sea así.
La opinión de Soficó. 12 años.
A mi me parece que es una idea inteligente, que seguro tienes que trabajar un montón pero que ayudas a los demás y eso está bien. Me gusta.