Source: jermilex.deviantart.com via Soficó & Mum on Pinterest
De Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas podríamos decir de todo menos que es un cuento infantil. Creo que es uno de los relatos más analizados de la literatura contemporánea. Cada uno desde su materia la ha interpretado a su manera.
Source:
Esta historia fue creada por el matemático y escritor Charles Lutwidge Dodgson. No, no me he equivocado porque Lewis Carroll resulta que es su seudónimo.
La narración se gestó durante una excursión por el río Támesis a bordo de un bote. En él viajaban las tres hermanas Liddell. Lorina, Alice y Edith.
Alicia le pidió al escritor que inventara una historia para divertirse durante el recorrido y Charles o Lewis comenzó a contar las aventuras de una niña. Tardó dos años y medio en completas el manuscrito y una vez acabado se lo regaló a Alicia en las Navidades de 1863.
Source: es.wikipedia.org via Soficó & Mum on Pinterest
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas es una crítica a la época victoriana.
Source: casitadepapel.wordpress.com via Soficó & Mum on Pinterest
Por ejemplo la fiesta del no cumpleaños es una parodía de la costumbre inglesa de tomar el té y para ello organizar cada día una ceremónia al rededor de este brebaje traído de la India. Con un gran despliegue de sándwiches, pasteles, pastas, etc…
Source: findingyourselfinwonderland.tumblr.com via Soficó & Mum on Pinterest
La oruga que está fumando, alude a la guerra del opio que mantuvo entre otros países Inglaterra contra China.
Source: flickriver.com via Soficó & Mum on Pinterest
La reina despótica es una caricatura de la reina Victoria.
El juicio es una parodia en la que se nos da a entender que todas las reglas establecidas pueden variar en cualquier momento siendo sustituidas por otras.
Pero sin duda lo más interesante del relato es el viaje interior que va a realizar Alicia y su proceso de transformación.
Alicia tiene esa edad en la que las niñas entran en la adolescencia y va a sufrir muchos cambios tanto físicos como intelectuales.
La curiosidad de Alicia por ese mundo a veces incomprensible de los mayores, será el motor que la haga avanzar por el cuento. En un principio siguiendo al conejito blanco que vive pendiente del reloj.
Source: under-wonderland.com via Soficó & Mum on Pinterest
Esta figura me recuerda mucho a cualquier adulto. Siempre tenemos prisa, no sabemos muy bien por qué pero es así. Esto ha de extrañar mucho a Alicia ya que por lo general, no sé si os habéis dado cuenta pero los niños no sienten esa inquietud y saben disfrutar más del presente.
Source: google.com.mx via Soficó & Mum on Pinterest
Alicia va a encontrarse muchas puertas, son las puertas de su mente pero para abrirlas va a necesitar sus llaves y tener el tamaño físico correcto para utilizarlas.
Alicia para algunas cosas es aún pequeña pero para otras es ya gigante. Sus constantes cambios físicos nos hablan justo de esto.
Source: Uploaded by user via Soficó & Mum on Pinterest
También Alicia tiene un guía espiritual o conciencia que aparece y desaparece. El gato de Cheshire.
En fin es un relato con un montón de matices y recovecos interesantes. Su segunda parte A través del espejo o lo que Alicia encontró allí, tampoco tiene desperdicio.
Además es un libro que dependiendo de a qué edad lo leas, lo interpretas de una manera u otra. Creo que me voy a animar a volver a leerlo una vez más.
La opinión de Soficó. 10 años.
Alicia fue un personaje inspirado en una niña de verdad. Como me habría gustado ser ella. Cuando era pequeña, la verdad es que este cuento no me entusiasmaba pero ahora que ya no soy tan moco me parece divertida y sobre todo me gusta el gato burlón.
Pues a mi Alicia era de los pocos cuentos que me agobiaban de pequeña. Me parecia muy angustioso y no le encontraba la gracia. Ahora de mayor, lo veo más un cuento para personas mucho mas maduras.
Por cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu análisis, sabía que era un cuento con muchos matices pero nunca me había parado a reflexionarlo. Un gran post. Ah, y la opinión de Sofico genial 🙂
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Estos comentaríos siempre animan. Besos y te espero por aquí.
Me gustaMe gusta
Pingback: El Sombrerero Loco ya está aquí. | Soficó & Mum