Ahora todo encaja.

Un día me dieron una caja de cartón en la que sólo había un título. «La adoración de los reyes magos». Era un puzzle. No tenía ni imagen, ni ninguna indicación de tamaño.

Creo que fue en ese momento, en el que tuve un verdadero flechazo con este pasatiempo. Hasta entonces, había hecho algún que otro rompecabezas pero esto era diferente, era un auténtico reto con un enigma implícito, que sólo se podía resolver encajando poco a poco una pieza con otra. Y así, se iría desvelando ante mi, la obra oculta.

Este tipo de puzzles se pusieron de moda a principios del siglo XX entre la alta sociedad. Se llamaban rompecabezas artísticos, sus piezas no tenían pomos de enganche, así que con cualquier ligero movimiento, el puzzle se deshacía. Este pasatiempo era tan valorado que se mostraba a las visitas para deslumbrarles e incluso algunos de ellos, pasaron a formar parte de la herencia familiar, curioso ¿no?.

Me ha parecido tan interesante, que he seguido investigando y he descubierto que fue un fabricante americano de juguetes, él que les incorporó a las piezas los pomos que hoy conocemos, para que los trocitos encajen entre sí, y no se desmonten tan fácilmente.

Y todo esto porque en 1790, un geógrafo de Londres llamado John Spilsbury, montó uno de sus mapas sobre una lámina de madera, y recortó las fronteras de los países con una sierra de marquetería, para enseñar geografía a los niños. Y así, como siempre sin querer, se creó el primer puzzle del mundo.

Bueno, el caso es que aquel puzzle del que os hablaba al principio, desapareció en alguna mudanza y quedó en mi mente, el tratar de encontrar uno parecido.

Un día al pasar por la calle Alcalá, ví una tienda que me llamó la atención.Era una tienda de juegos.

Don Juego.

El escaparate estaba lleno de cosas interesantes y tuve el impulso de entrar.

Había juguetes de latón, maquetas de barcos, de edificios, cajas de música y muchos, muchos puzzles. La clase de puzzle que yo buscada , se fabricaban en Reino Unido, el dueño murió y sus herederos cerraron. Pero la gente de Don Juego me dió una solución, los Oh! Puzzle

¿En qué consisten? La imagen de la tapa es una pista sobre la imagen que vas a montar, que por supuesto, no sabes cómo es. Un personaje de esa imagen, está viendo algo que es justo, lo que verás tú si logras resolver el puzzle. El reto mola.

La tienda sigue ahí, con el mismo encanto que siempre, con profesionales que te puede asesorar y por supuesto, con muchos puzzles que están esperando ser resueltos. Haz  uno con tu hijo. Es un juego, es divertido y además, le ayuda a potenciar su habilidad espacial, su coordinación y creatividad. Los puzzles obligan al cerebro a trabajar con los dos hemisferios.

La opinión de Soficó.

Yo no tengo tanto cariño como Mum a los puzzles pero me gustan. Además, cuando los terminas, te da una ilusión impresionante y corres para enseñárselo a alguién o eso es lo que me pasa a mi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s